viernes, 1 de abril de 2011

ला ल्लितेरातुरा españओला

: Miguel de Cervantes।La literatura española es aquella desarrollada en España o en idioma español u otras lenguas de España; también podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los primeros años del siglo XX, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura हिस्पनोअमेरिकन

Historia de la literatura española[editar] La literatura española en la Edad MediaArtículo principal: Literatura española en la Edad Media Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín. Primeras manifestacionesHasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador israelí, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas. Página 72 del Códice Emilianense 60. Se aprecia la glosa al margen.Glosas Emilianenses (siglo X): El primer texto escrito en formas románicas españolas. En realidad no tiene carácter literario. Apareció en un manuscrito de San Millán de la Cogolla. El texto dice así: Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Cristo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos। Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus.

Traducción al castellano actual:

Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos. Las jarchas (siglo XI): Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes). Ejemplo de jarcha: Vayse meu corachón de mib. ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? (traducción) Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará? Cabe destacar a Isidoro de Sevilla, Obispo, teólogo, cronista, compilador y santo español en la época visigoda।



Siglo XIIEn el siglo XII comenzó a desarrollarse la literatura en lenguas románicas en toda Europa. La iglesia ha empezado a darse cuenta de que el pueblo ya no entiende los sermones en latín y autoriza a que estos se pronuncien en lengua vulgar, aunque el resto de la liturgia siga pronunciándose en latín; igualmente se pretende renovar en parte la liturgia admitiendo ciertas formas parateatrales derivadas del tropo, como el Officium pastorum o el Quem quaeritis?. Eso tuvo importantes consecuencias para la literatura vernácula, que hasta entonces era de transmisión oral: parte de la tradición narrativa —cuentos, facecias, apólogos, fábulas, adagios— de fin moral se transvasa a la literatura «popular», así como algo de los colores retóricos y del vocabulario culto de los clérigos. En torno a tres centros, uno religioso (monasterios y escuelas catedralicias) y dos profanos (las Cortes reales y nobiliarias y los estudios generales predecesores de las universidades por un lado y, por el otro, el mundo popular de los actores itinerantes, las canciones tradicionales y los juglares) se empiezan a componer algunas obras literarias en lengua vulgar. Así se articulan tres mesteres o escuelas literarias principales: el Mester de Clerecía, el Mester de Cortesía y el Mester de Juglaría en diversas variedades lingüísticas: galaico-portugués, asturleonés, castellano, aragonés y catalán. De una primitiva literatura en euskera nada ha subsistido hasta hoy, ya que sus primeros obras datan del siglo XV. Cronológicamente el primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por cantares de gesta que imitan las chansons francesas al principio y luego reaccionan con una temática nacional bien diferenciada agrupándose en varios ciclos, de los cuales los más importantes son los relativos al Cid, a los Siete infantes de Lara y el relativo a Bernardo del Carpio. Frente a la épica francesa, la épica española posee unos rasgos diferenciales muy acusados: Mayor realismo, frente a los elementos sobrenaturales y fantásticos que aparecen en la épica francesa. Mayor vitalidad: los argumentos e historias medievales de la épica española pervivirán luego en el teatro clásico del Siglo de Oro y en el Romancero viejo y nuevo hasta la actualidad en forma oral o incluso escrita. Utiliza una rima más fácil y libre, la asonante, frente a la épica francesa, escrita en rima consonante. El verso de la épica española es anisosilábico (irregular, de distinta medida, con predominio del alejandrino o de 14 sílabas con pausa versal o cesura casi siempre tras la séptima sílaba), mientras que el de la épica francesa es regular, isosilábico. En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y la literatura trovadoresca que, en lengua provenzal, empiezan a escribir algunos trovadores catalanes. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos de villancicos. Según Ramón Menéndez Pidal el Cantar de Mio Çid fue compuesto alrededor del año 1145, cuarenta y seis años después de la muerte del Cid; Antonio Ubieto Arteta, sin embargo, ha corregido esa hipótesis inicial y ha fechado la composición de la obra alrededor del añó 1207. Se ignora el autor, aunque debía poseer algunos conocimientos jurídicos y quizá se hallaba relacionado con el culto sepulcral establecido en torno al sepulcro del Cid en el monasterio de San Pedro de Cardeña; Menéndez Pidal piensa, a causa de la distribución de los topónimos que se encuentran en el Cantar, que pudieron ser dos autores relacionados con San Esteban de Gormaz y Medinaceli; el manuscrito fue copiado por un tal Per Abbat, Pedro Abad. Mester de Juglaría Cantar de Mío Cid, de autor desconocido, aunque el manuscrito está firmado por Per Abbat (Pedro Abad) Auto de los Reyes Magos [editar] Siglo XIIIMester de Clerecía, surge por oposición al Mester de Juglaría. Su máximo representante es Gonzalo de Berceo. Lírica galaico-portuguesa, presenta tres tipos de cantigas: de amigo, de amor y de escarnio o maldecir. Ramon Llull, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII, se le considera el creador de la literatura catalana culta, lengua en la que escribió sobre filosofía; medicina; física; geometría; astronomía; astrología; gramática; teología; moral religiosa y social; educación; relato, novela y mística tanto en prosa como en verso, así como poesía lírica religiosa de influencia provenzal. Es el primer novelista en prosa, autor místico y escritor en lenguaje científico en una lengua neolatina. Alfonso X el Sabio, promotor de la lengua castellana, excelente poeta en galaico-portugués y fundador de la Escuela de Traductores de Toledo


Siglo XIVDon Juan Manuel Juan Ruiz, Arcipreste de Hita Romancero viejo Lírica culta castellana [editar] Siglo XV La CelestinaDurante el siglo XV se da el llamado Prerrenacimiento. La producción literaria aumentó exponencialmente. Los poetas más destacados de este siglo son Juan de Mena, Íñigo López de Mendoza (marqués de Santillana) y Jorge Manrique, quien con su obra Coplas a la muerte de su padre reflejó perfectamente la aceptación cristiana de la muerte.


La सलेस्तिना



: La literatura española de la Edad Media concluye con esta obra de Fernando de Rojas।

El RenacimientoArtículo principal: Literatura española del Renacimiento El Barroco y el Siglo de Oro Retrato de Luis de Góngora, por Diego Velázquez.Artículo principal: Literatura española del Barroco Miguel de Cervantes Mateo Alemán Alonso de Ercilla Francisco de Quevedo Luis de Góngora Baltasar Gracián Lope de Vega Tirso de Molina Pedro Calderón de la Barca La IlustraciónArtículo principal: Literatura española de la Ilustración Durante el reinado de Carlos III, etapa del despotismo ilustrado, la influencia francesa quedó reflejada en la literatura española en el siglo XVIII. Los autores más representativos son Gaspar Melchor de Jovellanos, Diego de Torres Villarroel, Leandro Fernández de Moratín, Ramón de la Cruz, José Cadalso y Benito Jerónimo Feijoo. Gaspar Melchor de Jovellanos por Goya.Este período se puede dividir en varias etapas: 1.Posbarroquismo: heredara de la tradición barroca pero agotada en su sentido y forma. También es denominado rococó. 2.Neoclasicismo: vuelta al mundo clásico y latino. 3.Prerromanticismo: rechazan la normativa neoclásica y ensalzan los sentimientos sobre la razón. PoesíaEl ambiente general del siglo no favorece una creación poética emotiva y original.




géneros poéticos cultivados destacan:

La anacreóntica y los idilios de carácter pastoril. Es una poesía de carácter artificioso que canta los placeres del amor, del vino, de la fiesta o de la danza. Se caracteriza por el uso de diminutivos y la aparición de la mitología. Este tipo de poesías son típicas de la primera etapa, el postbarroco. La sátira, la epístola, la oda y la elegía. Tratan temas cívicos, como la amistad o la convivencia, y las conquistas humanas. La fábula responde a la preocupación didáctica. Son cuentos populares en verso, que ofrecen una moraleja final y cuyos protagonistas son animales. Destacan Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego. En la segunda mitad del siglo se impone la poesía neoclásica. Los intelectuales en la época también escriben poesía y se agrupan en escuelas poéticas: salmantina (José Cadalso, Gaspar Melchor de Jovellanos y Juan Meléndez Valdés) y madrileña (Nicolás Fernández de Moratín y Leandro Fernández de Moratín). El siglo XIX: Romanticismo y RealismoLa Literatura española en el siglo XIX puede dividirse en varias etapas: 1.Hasta 1830. En este período las tendencias estilísticas del siglo XVIII aún prevalecen, aunque comienzan a surgir algunos escritores prerrománticos, como Rousseau o Goethe. 2.1830–1850. Apogeo de la literatura romántica. 3.1850–1870. Comienza el movimiento del Realismo. 4.1870–1898. Máximo esplendor del Realismo, llevado a su extremo por el Naturalismo. En 1898, con el desastre del 98, comienza el siglo XX respecto al ámbito literario. El RomanticismoArtículo principal: Literatura española del Romanticismo José de Espronceda.Cansados del escrupuloso rigor de los escritores ilustrados, surge, en la década de 1830 y bajo la influencia de los escritores prerrománticos europeos, como Goethe o Rousseau, el Romanticismo en España. Los autores románticos se rebelan contra todo lo establecido por el Neoclasicismo, son atraídos por lo misterioso y tratan de evadirse del mundo que les rodea, disgustados por la sociedad burguesa y apática en la que les tocó vivir. En esta época, los conservadores trataban de preservar sus privilegios, mientras los liberales luchaban por suprimirlos. En Europa se desarrolla fuertemente la industria y crece culturalmente, mientras España parecía aislarse cada vez más, dando la imagen de un país retrasado. Las primeras manifestaciones del Romanticismo en España fueron en Andalucía, donde Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en el Diario Mercantil de Cádiz una serie de artículos defendiendo el teatro del Siglo de Oro, y en Cataluña, a través del diario El Europeo, siguiendo el modelo de Böhl y defendiendo un Romanticismo moderado y tradicionalista. Uno de los principales introductores del prerromanticismo fue Manuel José Quintana. PoesíaEn la poesía, los poetas plasman con euforia y pasión todo cuanto sienten. Los principales temas son el amor pasional, las reivindicaciones sociales, el Yo del poeta y la naturaleza, ambientada en lugares oscuros y misteriosos. El representante más destacado de la poesía del Romanticismo es José de Espronceda (Almendralejo (Badajoz), 25 de marzo de 1808 – † Madrid, 23 de mayo de 1842), aunque también cabe destacar a otros poetas como Carolina Coronado (Almendralejo, 1823 † Lisboa, 1911), Juan Arolas (1805 † (1873), el gallego Nicomedes Pastor Díaz (1811 † 1863), Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814 † 1873) y Pablo Piferrer (1818 † 1848). Teatro Ángel de Saavedra, duque de Rivas.El teatro neoclásico no logró calar en los gustos de los españoles. A comienzos del siglo XIX aún se aplaudían las obras del Siglo de Oro. Estas obras eran despreciadas por los neoclásicos por no sujetarse a la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo) y mezclar lo cómico con lo dramático. Sin embargo aquellas obras atraían fuera de España, precisamente por no sujetarse al ideal que defendían los neoclásicos. El Romanticismo triunfa en el teatro español con La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; El Trovador, de Antonio García Gutiérrez; Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch; pero el año clave es 1835, cuando se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1791–1865). Cabe mencionar también la importante obra Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla y Muérete y verás de Bretón de los Herreros. Lo más cultivado es el drama. Todas las obras contienen elementos líricos, dramáticos y novelescos. La libertad domina en el teatro en todos los aspectos. Romanticismo tardíoYa en la segunda mitad del siglo XIX, los gustos por lo histórico y lo legendario pasaron a un segundo plano, y la poesía se tornó sentimental e intimista. Los poetas están influenciados por la poesía alemana, en especial la de Heinrich Heine. La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la novela y el teatro seguirá la tendencia realista). Centra su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan nuevas formas métricas y nuevos ritmos. La homogeneidad de la que gozaba el Romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. Los poetas más representativos de este período son Gustavo Adolfo Bécquer, Augusto Ferrán y Rosalía de Castro, aunque ya no triunfan en aquella sociedad de la Restauración, utilitaria y poco idealista. Se admiraron más a los escritores que trataban temas de la sociedad contemporánea, como Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce, pese a que hoy en día no tengan demasiada relevancia crítica. El RealismoArtículo principal: Literatura española del Realismo En España el Realismo caló con suma facilidad, ya que existía un precedente en las novelas picarescas y en El Quijote. Alcanzó su máximo esplendor en la segunda mitad del siglo XIX (Juan Valera, Pereda y Galdós), aunque sin llegar al punto de rigurosidad de los cánones establecidos por la escuela de Balzac. En Galdós, y posteriormente en Clarín, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez, existen claras influencias naturalistas, pero sin los fundamentos científicos y experimentales que Zola quiso imprimir en sus obras. Únicamente comparten el espíritu de lucha contra la ideología conservadora y, en muchas ocasiones, su comportamiento subversivo. La novela realista refleja generalmente ambientes regionales, como Pereda en Cantabria, Juan Valera en Andalucía, Clarín en Asturias, etc. Benito Pérez Galdós es una excepción, pues prefiere ambientarse en el espacio urbano madrileño. También hay que destacar el auge del folletín, con autores como Manuel Fernández y González. Benito Pérez Galdós.El naturalismo en España, al igual que en Francia, también tuvo sus detractores y se crearon grandes polémicas. Entre los opositores es encuentran Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda, los cuales llegaron a calificarlo de «inmoral». Sus defensores más encarnizados fueron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. La controversia más dura tuvo lugar a partir de 1883, a raíz de la publicación de La cuestión palpitante de Pardo Bazán.



Generación del 68Artículo principal: Generación del 68 Esta generación está formada por una serie de escritores considerada nueva clase nacional. El período de máxima coincidencia como generación tuvo lugar en la década de los ochenta. Dicha generación la integran: Pedro Antonio de Alarcón, José María de Pereda, Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán y Armando Palacio Valdés. Las características que definen a este grupo son una conciencia de clase y optimismo (que más tarde tornará al pesimismo, por la revolución de 1868). A nivel individual cada uno presenta un estilo propio. De todos los autores de este grupo, Alarcón es el único que presenta algunos rasgos heredados del romanticismo, sobre todo el costumbrismo más romántico. Esta influencia se aprecia claramente en Cuentos amatorios (1881), Historias nacionales (1881) y Narraciones inverosímiles (1881). PoesíaCierto es que hacia la segunda mitad del siglo XIX la novela evolucionó rápidamente hacia el Realismo, pero esto no ocurrió con la lírica y en el teatro, cuya transformación fue menos violenta y aún continuaron impregnados de romanticismo hasta final de siglo. Este romanticismo postrero es más aparente que real; en ocasiones carece de fondo y sin la exaltación lírica a la que se entregaba el romanticista de pro. Esto es debido a la sociedad, pues era el momento de la burguesía que consolidaría la Restauración de 1875. Dicha sociedad, que estaba sentando las bases del capitalismo y dando los primeros pasos de industrialización del país, no dejó cabida para las personas que admiraban el arte de forma desinteresada. Los escritores más representativos son Gaspar Núñez de Arce y Ramón de Campoamor, en ocasiones adscritos al Romanticismo como opositores al movimiento, pues en este romanticismo tardío aún quedaban pequeños vestigios con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. TeatroEl teatro realista español describe un arco desde las posturas más conservadoras y acríticas a las más progresistas y ácidas: desde la alta comedia de Adelardo López de Ayala y Ventura de la Vega, al teatro éticamente inquieto de Benito Pérez Galdós y la acerada crítica de Enrique Gaspar y Rimbau, dramaturgo de minorías. Junto a estos autores, se reanudó el interés por el costumbrismo que reflejó el público burgués más conservador a través de géneros como la zarzuela o género chico, el sainete o el teatro por horas. Se trataba de un teatro fundamentalmente de evasión, que procuraba no plantear problemas de conciencia al burgués. Junto a ello, se intentaba revitalizar los anticuados valores conservadores de la honra con las iniciativas para hacer revivir el drama histórico romántico por parte de Manuel Tamayo y Baus o por parte del neorromanticismo .

jueves, 31 de marzo de 2011

कामो डेफी चोमस्की ला लिन्गुइस्तिक






Noam Chomsky, lingüista estadounidense, iniciador de la gramática generativa, paradigma dominante en la lingüística moderna en la segunda mitad del siglo XX।La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales


कामो डेफिने del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale, atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil de nacimiento.[1] IntroducciónEl objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua y el sistema cognitivo que las hace posibles. El objetivo es tanto la descripción de las lenguas en sí mismas como caracterizar el conocimiento tácito que los hablantes tienen de las mismas y como lo adquieren. El objetivo de la lingüística aplicada es estudio de la adquisición del lenguaje y el estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas. Existe un considerable debate sobre si la lingüística es una ciencia social, ya que sólo los seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres humanos, la intención de los hablantes no desempeña un papel importante en la evolución histórica de las lenguas ya que usan las estructuras lingüísticas de manera inconsciente. En particular, Noam Chomsky señala que la lingüística debe ser considerada parte del ámbito de la ciencia cognitiva o la psicología humana, ya que la lingüística tiene más que ver con el funcionamiento del cerebro humano y su desarrollo evolutivo que con la organización social o las instituciones, que son el objeto de estudio de las ciencias sociales. Para situar el ámbito o el objetivo de una investigación lingüística, el campo puede dividirse en la práctica según tres dicotomías importantes: Lingüística teórica frente a lingüística con fines prácticos, cuyas diferencias se han señalado un poco más arriba. Lingüística sincrónica frente a lingüística diacrónica. Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo por el cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y cómo los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente. Microlingüística frente a macrolingüística। La primera se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas deben analizarse en provecho propio y sin referencia a su función social, no a la manera en que son adquiridas por los niños, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen en la producción y en la recepción del habla, ni en la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como, por ejemplo, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.





Historia Artículo principal:


हिस्तोरिया de la lingüística

Lingüística precientíficaLa ciencia que se ha constituido en torno de los hechos del lenguaje ha pasado por tres fases sucesivas antes de adoptar el enfoque moderno actual। Se comenzó por organizar lo que se llamaba la gramática. Este estudio, inaugurado por los griegos y continuado especialmente por los franceses, estaba fundado en la lógica y desprovisto de toda visión científica y desinteresada de la lengua misma; lo que la gramática se proponía era únicamente dar reglas para distinguir las formas correctas de las formas incorrectas; se trataba de una disciplina normativa, muy alejada de la pura observación y su punto de vista era, por lo tanto, necesariamente reducido. Después apareció la filología. Ya en Alejandría existía una escuela filológica, pero este término se asocia sobre todo con el movimiento científico creado por Friedrich August Wolf a partir de 1777, que continúa hasta nuestros días. La lengua no es el único objeto de la filología, que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos. Este primer estudio lleva también a la historia literaria, de las costumbres, de las instituciones, etc.; en todas partes usa el método que le es propio, que es la crítica. Si aborda cuestiones lingüísticas, es sobre todo para comparar textos de diferentes épocas, para determinar la lengua particular de cada autor, para descifrar y explicar inscripciones redactadas en una lengua arcaica u oscura. Sin duda estas investigaciones son las que se prepararon para lingüística histórica: los trabajos de Ritschl sobre Plauto pueden ya llamarse lingüísticos, pero, en ese terreno, la crítica filológica falla en un punto: en que se atiene demasiado servilmente a la lengua escrita, y olvida la lengua viva. Por lo demás, la antigüedad grecolatina es la que la absorbe casi por entero. El tercer período comenzó cuando se descubrió que las lenguas podían compararse entre sí

। Este fue el origen de la filología comparada o gramática comparativa. En 1816, en una obra titulada Sistema de la conjugación del sánscrito, Franz Bopp estudió las relaciones que unen el sánscrito con el germánico, el griego, el latín, etc. y comprendió que las relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta escuela, con haber tenido el mérito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no llegó a constituir la verdadera ciencia lingüística. Nunca se preocupó por determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal operación elemental, una ciencia es incapaz de procurarse un método. (Fragmento del capítulo I "Ojeada a la historia de la lingüística" de la Introducción del Curso de lingüística general. Ferdinand de सौस्सुरे.


Lingüística moderna



Ferdinand de Saussure, lingüista suizo del siglo XIX, que inspiró un enfoque científico de la lingüística.La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los conocidos como neogramáticos que, gracias al descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el idioma proto-indoeuropeo. Esto animó a los lingüistas tratar a crear una ciencia positiva en la que incluso se llegó a hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico. No será, sin embargo, hasta la publicación del Curso de lingüística general (1916), compuesto por apuntes que alumnos tomaron en el curso dictado por el suizo Ferdinand de Saussure, que se convierte la lingüística en una ciencia integrada a una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma parte de la psicología social, y defina su objeto de estudio. La distinción entre lengua (el sistema) y habla (el uso) y la definición de signo lingüístico (significado y significante) han sido fundamentales para el desarrollo posterior de la nueva ciencia. Sin embargo, su perspectiva —conocida como estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores, como de corte empirista— será puesta en cuestión en el momento en que ya había dado la mayor parte de sus frutos y, por lo tanto, sus limitaciones quedaban más de relieve. En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky creó la corriente conocida como generativismo. Con la idea de solventar las limitaciones explicativas de la perspectiva estructuralista, se produjo un desplazamiento del centro de atención que pasó de ser la lengua como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como proceso de la mente del hablante, la capacidad innata (genética) para adquirir y usar una lengua, la competencia. Toda propuesta de modelo lingüístico debe, pues —según la escuela generativista—, adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se propone; por eso al generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista. En esta perspectiva la lingüística es considerada como una parte de la psicología o más exactamente la ciencia cognitiva. Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado. Chocan así —ambas por igual— con una escuela que toma fuerza a finales del siglo XX y que es conocida como funcionalista. Por oposición a ella, las escuelas tradicionales chomskiana y saussuriana reciben conjuntamente el nombre de formalistas. Los autores funcionalistas —algunos de los cuales proceden de la antropología o la sociología— consideran que el lenguaje no puede ser estudiado de forma autónoma descartando el "uso" del lenguaje. La figura más relevante dentro de esta corriente tal vez sea el lingüista holandés Simon Dik, autor del libro Functional Grammar. Esta posición funcionalista acerca la lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a la variación lingüística. La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la lingüística actual: de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las corrientes de la lingüística contemporánea. Tanto el generativismo como el funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción de las estructuras lingüísticas. Niveles de estudioNos podemos aproximar al estudio de la lengua en sus diferentes niveles, por un lado, como sistema, atendiendo a las reglas que la configuran como código lingüístico, es decir, lo que tradicionalmente se conoce como gramática y, por otro lado, como instrumento para la interacción comunicativa, desde disciplinas como la pragmática y la lingüística textual. Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas que convencionalmente se distinguen son: Nivel fonético-fonológico que comprende: Fonología: estudio de los fonemas de una lengua. Fonética: estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas. Los fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema. Aunque no son campos estrictamente lingüísticos, ya que intervienen factores culturales e históricos también se suele considerar dentro de este nivel el estudio la Grafémica, la Ortología y la Ortografía. Nivel morfosintáctico que comprende: Morfología: estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras. Sintaxis: estudio de la combinatoria sintagmática, en dos niveles: el suboracional, que corresponde al propio de los llamados sintagmas, y el oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos que conforman, a su vez, el signo lingüístico gramatical superior del sistema de la lengua. Nivel léxico, que comprende: Lexicología: estudio de las palabras de una lengua, su organización y sus significados. Lexicografía: se ocupa de los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios. Nivel semántico, que, aún no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a todos, excepto al fonético-fonológico, (en realidad el fonológico si tiene contenido semántico, ver pares mínimos) comprende: Semántica: estudio del significado de los signos lingüísticos. Desde el punto de vista del habla, como acción, se destaca: Texto: unidad superior de comunicación. Pragmática: estudia la enunciación y el enunciado, la deixis, las modalidades, los actos de habla, la presuposición, la estructura informativa del enunciado, el análisis del discurso, el diálogo y la lingüística textual. Dependiendo del enfoque, el método y los componentes de análisis varían, siendo distintos, por poner un ejemplo, para la escuela generativista y para la escuela funcionalista; por tanto no todos estos componentes son estudiados por ambas corrientes, sino que una se centra en algunos de ellos, y la otra en otros. Del estudio teórico del lenguaje se encarga la Lingüística general o teoría de la lingüística, que se ocupa de métodos de investigación y de cuestiones comunes a las diversas lenguas. Escuelas lingüísticasEl tipo de problema considerado central y más importante en cada etapa del estudio de la lingüística moderna ha ido cambiando desde la lingüística histórica (nacida de los estudios de las etimologías y la filología comparativa) hasta el estudio de la estructura sintáctica, pasando por la dialectología, la sociolingüística. La siguiente lista enumera algunas de las principales escuelas en orden cronológico de aparición: Neogramáticos (s. XIX) Estructuralismo (primera mitad s. XX) Círculo Lingüístico de Praga Escuela de Copenhague o Glosemática Estructuralismo lingüístico americano (Franz Boas, Edward Sapir, B.L. Whorf) Estructuralismo lingüístico (Leonard Bloomfield, Bernard Bloch, Zellig Harris, Charles F. Hockett) Distribucionalismo Tagmémica (K. L. Pike, R. E. Longacre) Gramática estratificacional (Sydney Lamb) Gramática generativa transformacional (Noam Chomsky) (segunda mitad s. XX) Estudios interdisciplinarios de la lingüísticaAdquisición del lenguaje Análisis crítico del discurso Antropología Lingüística Criptoanálisis Desciframiento Endolingüística Escritura Estilística Filosofía del lenguaje Lingüística antropológica Lingüística aplicada Lingüística computacional Lingüística de corpus Lingüística evolutiva Lingüística forense Lingüística histórica o comparada Neurolingüística Pragmática Psicolingüística Sociolingüística Textolingüística Traducción e Interpretación Uso del lenguaje Temas de estudio lingüísticoHablantes individuales, comunidades de hablantes y lingüística universal Descripción y prescripción Lengua hablada o lengua escrita Diacronía y sincronía Centros de investigación lingüísticaCELIA Centre d'Études des Langues Indigènes d'Amérique CUSC - Centre Universitari de Sociolingüística i Comunicació, Universitat de Barcelona, http://www.ub.edu/cusc PROEL Promotora Española de lingüística SIL Summer Institute of Linguistics CLiC Centre de Llenguatge i Computació ELV Escuela de Lingüística de Valparaíso,


L. Austin Andrés Bello Emile Benvéniste Leonard Bloomfield Franz Bopp Eugenio Coşeriu Noam Chomsky Joseph Greenberg Jacob Grimm y Wilhelm Grimm Claude Hagège Henk Haverkate Louis Hjelmslev Roman Jakobson William Labov George Lakoff André Martinet Merritt Ruhlen Edward Sapir Ferdinand de Saussure Sergeï Starostin Nikolai S. Trubetzkoy Wilhelm von Humboldt Valentin Voloshinov Ignacio Bosque Lenguas del mundo Familias de lenguas en el Mundo.Se conocen alrededor de unas 6000 lenguas aunque el número de lenguas actualmente habladas es difícil de precisar debido a varios factores: En primer lugar, no existe un criterio universal que permita decidir si dos hablas con cierto grado de inteligibilidad mutua, deben considerarse dialectos de un mismo idioma histórico o dos lenguas diferentes. En segundo lugar, existen áreas del planeta insuficientemente estudiadas como para precisar si los grupos humanos presentes en ellas hablan realmente la misma o mismas lenguas que otros grupos humanos más conocidos. Esto se aplica especialmente a Nueva Guinea; ciertas áreas del Amazonas donde existe constancia de más de 40 tribus no contactadas; el sureste del Tíbet, oeste de Nepal y norte de Birmania y una de las islas Andamán. En tercer lugar, de tanto alguna lengua se descubren hablantes o personas que recuerdan alguna lengua que se presuponía extinta, y que son capaces de emplearla en su vida cotidiana. Sin embargo, el elevado número de lenguas mutuamente ininteligibles, la lingüística histórica ha podido establecer que todas esas lenguas derivan de un número mucho más reducido de familias de lenguas. Ese hecho sirve habitualmente de base para la clasificación filogenética de las lenguas del mundo. Además de ese tipo de clasificación también se pueden hacer diversos tipos de clasificación tipológica, referidas al tipo de estructuras presentes en una lengua más que a su origen histórico y su parentesco con otras lenguas.

Lista de familias y lenguas del mundoListado de idiomas: lenguas del mundo organizadas por orden alfabéतिको


Familias de lenguas: Clasificación filogenética de las lenguas, de acuerdo a su relación la relación genética y origen histórico. Anexo:Mapas lingüísticos nacionales: listado por orden alfabético de distintos países en el que se tiene acceso a la descripción de diversas lenguas habladas en cada país. ISO 639: códigos para lenguas y grupos o familias de lenguas. [editar] Distribución geográficaLa distribución de las lenguas por continentes es muy desigual, Asia y África tienen cerca de 1900 lenguas cada uno por lo cada uno de esos continentes tiene contiene un 32% de la diversidad lingüística total del planeta, mientras que Europa tiene sólo un 3% de las lenguas del planeta, siendo el continente con menor diversidad lingüística. En América existen alrededor de 900 lenguas indígenas (15% de las lenguas del planeta) y en Oceanía y las regiones adyacentes unas 1100 (18%).[2] La región lingüísticamete más diversa del planeta es Nueva Guinea y la menos diversa es Europa. En la primera región hasta el siglo XX poco no existió ninguna entidad estatal, mientras que en Europa la existencia desde antiguo de grandes estados restringió la diversidad cultural produciéndose un efecto uniformizador en la diversidad lingüística importante. Lenguas por número de hablantesArtículo principal: Anexo:Lenguas por número de hablantes


Las lenguas del mundo presentan una gran dispersión en cuanto al número de hablantes. De hecho unas pocas lenguas mayoritarias concentran la mayoría de hablantes de la población mundial. Así, las 20 lenguas más habladas, que suponen alrededor de un 0,3% de las lenguas del mundo, concentran casi el 50% de la población mundial, en número de hablantes, mientras que el 10% de las lenguas menos habladas apenas concentran al 0,10% de la población mundial. Y aunque el número medio de hablantes de una lengua terrestre está entorno a 1 millón de hablantes, el 95,2% de las lenguas del mundo tienen menos de 1 millón de hablantes. Esto significa que las lenguas más habladas acumulan un número de hablantes desproporcionadamente alto y por eso la media anterior es engañosa respecto a la distribución.






Prueba de Evaluación
Tema: La Lingüística aplicada


Selecciona la respuesta correcta:

1) La lingüística se centra en el estudio de:

a) La lengua
b) Problemas Sociales
c) El lenguaje

2) Durante que siglo se dio la lingüística aplicada:

a) XIX
b) XXI
c) XX

3) A partir de la década de los de que se preocupo:


a) Del Lenguaje
b) De la Economía
c) Del Comercio


Completa:


Son las ramas de la lingüística:
1 _______________
2 _______________
3 _______________

Hay Multitud de enfoques entre los que se destacan:

1 _______________
2 _______________
3 _______________

Hay dos grandes ramas teóricas:

1 _______________
2 _______________
3 _______________


Define:

¿Qué es la lingüística aplicada?
¿A partir de que década se preocupó por los problemas de lengua?




¿Con que tenia que ver después de la educción?




Escribe V o F Según consideres:

1) ______ La lengua es el ampo de estudio de la lingüística.
2) ______ El lenguaje tenia que ver con la educación, la lingüística, la psicología y la antropología.

ला लिन्गुइस्तिक अप्लिकादा


Lingüística aplicada libre Saltar a navegación, búsqueda Lingüística aplicada es un área interdisciplinaria de la lingüística que se centra en el estudio de problemas sociales que tienen que ver con el lenguaje। El desarrollo de la lingüística aplicada se dio especialmente durante el siglo XX en Norteamérica, Gran Bretaña, Europa y Australia en el mundo anglosajón. En Estados Unidos y Gran Bretaña se centró en la enseñanza del idioma inglés, mientras en Australia la preocupación fue por los estudios de las lenguas aborígenes y cómo enseñar inglés al inmenso número de inmigrantes que el país recibió en ese siglo. A partir de la década de los 50, esta se preocupó de otros problemas del lenguaje que tenían que ver con la educación, la lingüística, la psicología, la antropología y la sociología. La disciplina bien pronto alcanzó otros contextos por fuera del mundo inglés y en la actualidad tiene un amplio panorama internacional e intercultural. Contenido [ocultar] 1 Concepto 2 Historia 2.1 Estados Unidos 2.2 Reino Unido 2.3 Australia 2.4 Japón 2.5 América Latina 3 Asociaciones internacionales 3.1 América 3.2 Europa 3.3 Oceanía 3.4 Asia 3.5 Otras 4 Referencias 4.1 Bibliografía 4.2 Notas 4.3 Artículos complementarios 5 Enlaces externos [editar] ConceptoSe trata de una rama de la lingüística que se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social y de la cual derivan tres ramas o campos de acción: 1.Enseñanza de lengua materna. 2.Enseñanza de segunda lengua. 3.Enseñanza de lenguas asistida por computador (Computer-Assisted Language Learning - CALL). Hay multitud de enfoques, de entre los que destacan: 1.Enfoque comunicativo. 2.Enfoque basado en tareas (TBLT, por su sigla en inglés). 3.Enfoque de aprendizaje cooperativo de lenguas. Todos ellos se basan en dos grandes ramas teóricas: 1.En el área de la lingüística se tiene el estructuralismo. 2.En el área de la educación se tienen las corrientes de constructivismo y cognitivismo. Las principales ramas de la lingüística aplicada incluyen el bilingüismo y el multilinguismo, comunicación mediada por sistemas, análisis conversacional, lingüística contrastiva, evaluación lingüística, alfabetización, análisis del discurso, pedagogía del lenguaje, adquisición de segunda lengua, lexicografía, normalización lingüística, pragmática, lingüística forense y traducción. [editar] HistoriaLingüística aplicada como disciplina, es un campo que se desarrolló especialmente a lo largo del siglo XX en el contexto de países de habla inglesa como Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, especialmente a partir de la necesidad de enseñar inglés a extranjeros. Según el Simposio de la Asociación Estadounidense de Lingüística Aplicada (AAAL) que se realizó en San Luis en febrero de 2001,[1] la historia de esta disciplina en Norteamérica se puede dividir en cuatro etapas desde la década del 20 hasta los 90 y, según Angelis,[2] es posible hablar de una lingüística aplicada con identidad norteamericana. Por otro lado, Australia desarrolló su propio aporte al desarrollo de la Lingüística Aplicada que se diferencia de la norteamericana y de la británica. Los lingüistas australianos en el siglo XX se centraron más en aplicar esta disciplina a las lenguas modernas y al idioma de los inmigrantes, que a los estudios del inglés.[3] Sin embargo, la lingüística aplicada australiana está más fuertemente influenciada por la europea y norteamericana que por la británica. Durante los años 1950 y 1960 se centró en errores concretos y en el análisis contrastivo. Durante los años 1970, con el fracaso de ese método de contraste analítico como teoría para predecir errores, la lingüística aplicada comenzó a adoptar la teoría de Noam Chomsky acerca de la Gramática Universal para explicar el fenómeno del aprendizaje de una segunda lengua. En los años 1990, un número creciente de investigadores comenzó a emplear métodos de estudio basados en la psicología cognoscitiva. Hoy en día, este campo de estudio es una mezcla interdisciplinar principalmente de lingüística, antropología, psicología y educación. La Asociación Internacional de Lingüística Aplicada es un foro que abarca un amplio espectro de investigadores de esta área. Algunas publicaciones de esta área incluyen Studies in Second Language Acquisition, Modern Language Review, Language Learning, Applied Linguistics, AILA Journal y el TESOL Journal. La tradición de lingüística aplicada se establece como una respuesta a la especialización de la lingüística con el advenimiento a fines de la década de 1950 de la lingüística generativa y desde entonces ha mantenido un rol social importante que demuestra el interés central por los problemas del lenguaje.[4] Aunque el campo de la lingüística aplicada comienza en Europa y en los Estados Unidos, los estudios se difunden a nivel internacional de manera rápida. Los principales contextos culturales se dieron históricamente en los siguientes países: [editar] Estados UnidosAunque no es posible establecer cuándo comienza en concreto la disciplina denominada lingüística aplicada, los primeros documentos que se establecen históricamente fueron publicados por la Universidad de Míchigan en 1948 como "Aprendizaje del Lenguaje: Un Diaro de Lingüística Aplicada".[5] Dichos documentos se concentraron en los principios y prácticas del lenguaje y fue visto desde una mirada exterior como "lenguaje aplicado" solo a problemas del lenguaje. En la década de los 1960, sin embargo, los estudios comenzaron a aplicarse a otras disciplinas como tareas del lenguaje, política del lenguaje y el aprendizaje de una segunda lengua. A principios de los 70 la disciplina llego a ser un campo líder para la teorética del lenguaje. La lingüística aplicada incluyó entonces problemas relacionados con el mundo real del lenguaje y sus soluciones. Para la década de los 90 se amplió definitivamente a los estudios críticos y al multilinguismo. Las investigaciones se encaminaron hacia la investigación teorética y empírica de los problemas reales que tengan que ver con todas las formas del lenguaje.[6] [editar] Reino UnidoLa Asociación Británica de Lingüística Aplicada (BAAL) fue establecida en 1967. Su misión es la de contribuir al desarrollo y promoción de la educación por medio de una legislación favorable a los estudios sobre el uso del lenguaje, la adquisición de una segunda lengua y la enseñanza de la lengua a través de los estudios interdisciplinarios.[7] [editar] AustraliaLa lingüística aplicad en Australia tomó como referencia la enseñanza del inglés a inmigrantes en el país. La tradición en el desarrollo de la disciplina muestra una gran influencia europea y estadounidense y no británica.[8] La Asociación Australiana de Lingüística Aplicada (ALAA) fue establecida en el congreso nacional de dicha disciplina en agosto de 1976.[9] [editar] JapónEn 1982 se estableció la Asociación Japonesa de Lingüística Aplicada (JAAL) en la Asociación Japonesa de Profesores de Inglés, para vincularse a las actividades internacionales en torno a esta disciplina. En 1984 la JAAL se hizo miembro de la Asociación Internacional de Lingüística Aplicada (AILA).[10] [editar] América LatinaDurante el IX Congreso Internacional de Lingüística del Comité Internacional Permanente de Lingüística desarrollado en Massachussets en 1962, varios estudiosos hispanoamericanos tuvieron la idea de crear una asociación en el campo para América Latina. El proyecto se inició en enero de 1964 en Viña del Mar con el respaldo de la Universidad de Chile. Los principales problemas lingüísticos que preocuparon desde el inicio a los latinoamericanos fueron las lenguas en América Latina, los estudios y métodos lingüísticos y las lenguas indígenas.[11] [editar] Asociaciones internacionalesInternational Association of Applied Linguistics (http://www.aila.info/) [editar] AméricaAmerican Association for Applied Linguistics (http://www.aaal.org/) Center for Applied Linguistics (http://www.cal.org/) Canadian Association of Applied Linguistics (http://www.aclacaal.org/) Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada (http://www.cele.unam.mx/amla/) Asociación de Lingüística y Filología de América Latina/Associação de Lingüística e Filologia da América Latina (http://www.mundoalfal.org/) [editar] EuropaAssociation Belge de Linguistique Appliquée (http://www.abla.be/) Asociación Española de Lingüística Aplicada (http://www.aesla.uji.es/) Association Finlandaise de Linguistique Appliquée (http://www.cc.jyu.fi/~kmantyla/afinla/!index.html) Association Française de Linguistique Appliquée (http://www.afla-asso.org/) Associazione Italiana di Lingüística Applicata (http://www.aitla.unimo.it/) Association Néerlandaise de Linguistique Appliquée (http://www.aila.info/about/org/ic.htm#SG) Association Norvegienne de Linguistique Appliquée (http://www.hf.ntnu.no/anla/) Association Suédoise de Linguistique Appliquée (http://www.nordiska.su.se/asla/) Association Suisse de Linguistique Appliquée (http://www.vals-asla.ch/cms/) British Association for Applied Linguistics (http://www.baal.org.uk/) Gesellschaft für Angewandte Linguistik (http://www.gal-ev.de/) Greek Applied Linguistics Association (http://www.enl.auth.gr/gala/) Irish Association for Applied Linguistics (http://www.iraal.ie/) Polish Association of Applied Linguistics (http://www.ocot.pl/st_ptls.php?id=8) [editar] OceaníaApplied Linguistics Association of New Zealand (http://www.victoria.ac.nz/lals/about/alanz/alanz.html) Applied Linguistics of Association of Australia (http://www.latrobe.edu.au/alaa/) [editar] AsiaAsian Association of TEFL (Asia TEFL) (http://www.asiatefl.org/) Applied Linguistics Association of Korea (http://www.alak.or.kr/index.asp) China English Language Education Association (http://www.celea.org.cn/) Hong Kong Association for Applied Linguistics (http://www.haal.hk/) Japan Association of College English Teachers (http://www.jacet.org/index.html) Linguistic Society of the Philippines (http://www.dlsu.edu.ph/inside/organizations/lsp/default.asp) Singapore Association for Applied Linguistics (http://www.saal.org.sg/) [editar] OtrasEstonian Association of Applied Linguistics (http://www.eki.ee/rakenduslingvistika/index_eng.php) Israel Association of Applied Linguistics (http://www.tau.ac.il/~ilash/) Southern African Applied Linguistics Association (http://www.saala.org.za/) [editar] Referencias[editar] BibliografíaAlan Davies A.& Catherine Elder (2004). The Handbook of Applied Linguistics. ISBN 1-4051-3809-2. Enrique Arias Castaño (2007). Lingüística aplicada como medio de reflexión en estudiantes de un programa de licenciatura. ISBN. [editar] Notas1.↑ American Association of Applied Linguistic. «AAAL Conferences» (en inglés). Consultado el 12 de agosto de 2009. 2.↑ Angelis, P. (2001). The roots of applied linguistic in North America, conference in the AAAL Symposium of St Louis. ISBN. 3.↑ Aland Davies & Catherine Elders (2004). The Handbook of Applied Linguistic. ISBN. 4.↑ Alan Davies & Catherine Elder.(Eds.). 2004. Handbook of Applied Linguistics. 1 5.↑ Título original: "Language Learning: A Journal of Applied Linguistics", Universidad de Michigan, 1948. 6.↑ Christopher Brumfit. How applied linguistics is the same as any other science, "International Journal of Applied Linguistics", 7(1), 86-94. 7.↑ Acerca de la BAAL, (inglés). 8.↑ Alan Davies & Catherine Elder.(Eds.). 2004. Handbook of Applied Linguistics. 6 9.↑ Portal oficial de la ALAA, en inglés. 10.↑ Acerca de la JAAL. 11.↑ ALFAL (2009). «Historia de la ALFAL». Consultado el 12 de agosto de 2009. [editar] Artículos complementariosCompetencia comunicativa Dell Hymes Enseñanza de idiomas Total Physical Response Lingüística general Lingüística particular Lingüística diacrónica Lingüística sincrónica Lingüística interna Lingüística externa [editar] Enlaces externosAmerican Association for Applied Linguistics Internationale de Linguistique Appliquée Association Canadienne de Linguistique Appliquée / Canadian Association of Applied Linguistic Center for Applied Linguistics

miércoles, 30 de marzo de 2011

लिन्गुइस्तिक य लेंगुआ


El emisor y el receptor deben de compartir el mismo código, que es el conjunto de signos en los que se codifica el mensaje। El canal es la vía por la que se propaga el mensaje, ya pueda ser el aire, las letras, las ondas, los cables, .... Lengua I Introducción a la lingüística ¿A qué llamamos ciencia?, ¿Por qué la biología es ciencia y la música no?, ¿Cuál es el principio básico de la ciencia?। Llamamos ciencia a todo aquello que es experimentable, que tiene un método científico। Aquí tratamos de justificar que la lingüística es una ciencia, ya que es experimentable। La lengua se puede estudiar mediante la experimentación। Por lo tanto, la lingüística es la ciencia que estudia la lengua। 2। Clasificación de las ciencias Existen o reconocemos dos clases fundamentales de ciencias: ciencias humanas y ciencias no humanas। Ciencias humanas: son aquellas que estudian al hombre desde un punto de vista tanto interno como externo, tanto al hombre en sí mismo como al entorno que le rodea (filosofía, psicología, lingüística, antropología,...)। Ciencias no humanas: son aquellas que no estudian al hombre (matemáticas, física, química,...)। La lingüística es una ciencia humana porque explicar cómo el hombre produce la comunicación। 3। Subdisciplinas de la lingüística La lingüística es una disciplina que se puede dividir en otras más pequeñas: Sociolingüística: estudia el carácter social de la lingüística, sus características dependen de las clases de sociedades। El sociolecto es la variedad que estudia la sociolingüística. Dialectología: interesa el lugar de procedencia de la lengua, la distribución de ese fenómeno. Estudia los dialectos. Lingüística aplicada: establece todos aquellos parámetros que estudia todas las lenguas. El estudio de la gramática es interno, estudia el objeto de la lengua de desde la abstracción (pronombres, verbos,...). 4. Proceso de comunicación Los elementos que existen para que se dé el proceso de comunicación son los siguientes: CÓDIGO EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL Si alguno de estos elementos falta, la comunicación no existirá. Si se tiene una comunicación y algunos de esEl código no siempre tiene porque ser lingüístico, otros códigos pueden ser, por ejemplo, del código de circulación, las señales de humo, los gestos, etc. Al proceso de comunicación se le pueden aplicar los conceptos más: Señal: comunicación provocada conscientemente. Ejemplo: el médico da una pastilla para bajar la fiebre. Índice: Comunicación no provocada conscientemente. Ejemplo: cuando vemos humo en el campo, sabemos que hay fuego. 5. Tipos de medios de comunicación Sistematizado: funcionan según un código de normas, una serie de reglas estrictas y específicas. No sistematizado: no responden a una serie de reglas fijas. 6. Funciones lingüísticas Jakobson Establece cinco funciones del lenguaje: Función referencial o representativa: relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere dicho mensaje. Predominan las frases de enunciativas. Ejemplo: Las flores son bonitas. Función emotiva o expresiva: relación entre el emisor y el mensaje. Predominan las frases exclamativas. Ejemplo: ¡Estoy contento! Función conativa, apelativa o interpretativa: Relación entre el mensaje y el receptor. Predominan las frases imperativas. Ejemplo: compra un coche. Función estética o poética: relación entre mensaje y el mismo. Ejemplo: textos literarios, poemas, etc. Función fática: aparece cuando se inicia la comunicación o existe una interacción para mantenerla. Cuando hace referencia a la interacción, también se le ha llamado función conativa. Ejemplo: ¿Diga?, ¡Hola!, ¿Si?, ¿Estás hay?, .... 7. El curso de lingüística de Saussure En el año 1903, Saussure dio un seminario a sus alumnos sobre lingüística general. Este curso resultó ser una revolución, ya que dio un nuevo enfoque a la lingüística. En el siglo XIX la lingüística estaba precedida por una corriente positivista (el positivismo estudia todo aquello que es verificable mediante la experimentación). A este positivismo se le llamaba también históricismo porque se dedicaba a estudiar la historia. Ramón Menéndez Vidal inauguró los estudios históricos positivistas. Fundó el centro de estudios históricos, de ahí salieron famosos académicos. Saussure establece una serie de pares deposiciones llamadas dicotomías: Sincronía / diacronía: hacen referencia al tiempo, a la cronología. La sincronía es el tiempo en un momento dado, un tiempo concreto. La diacronía es una progresión en el tiempo. Hasta entonces, sólo se habían hecho estudios día crónicos. Ejemplos: Estudio de la lengua del siglo XV. (Sincronía) Estudio de la lengua en el siglo XV al siglo XVIII. (Diacronía) Individuo / sociedad: la sociedad impone una determinada variedad de lenguas y el individuo selecciona unas posibilidades y desecha otras. Hasta el momento no habían tenido conciencia de que el individuo podía modificar la lengua. Ejemplo: jergas de la juventud. Lengua interna / legua externa: la lengua tiene cambios que se producen por factores internos, otros se producen por factores externos. Ejemplos: en el sistema de pronombres castellanos del siglo XVI existía el pronombre "Ge" (ye). "Ge" y "se" se parecían mucho porque en el siglo XV se pronunciaban casi igual, por lo tanto "Ge" se eliminó y se dejó el "se". Esto es un cambio interno. La palabra "coche" se utilizaba desde el siglo XIX, pero este significado entonces hacía referencia a un carruaje y sin embargo hoy día nos referimos a un automóvil. Esto es un cambio externo. Mientras que los cambios fonéticos y fonológicos suelen darse por fenómenos internos o sistemáticos, los cambios semánticos se dan por factores externos a la lengua. Lengua / habla: lengua e idioma es lo mismo, pero no lenguaje. Este último es un concepto más amplio, es un sistema de comunicación, entré éstos están las lenguas. Saussure llamo a la lengua "langue" y al habla "parole". La lengua es un conjunto de posibilidades sistemáticas (de un sistema) que el individuo tiene a su disposición para usar. Mientras, el habla es un conjunto de posibilidades que el individuo ha seleccionado y que son efectivamente realizadas en un acto de comunicación. Habla Legua Ejemplo: La palabra SIDA es nueva, y para nombrar a un enfermo debemos buscar un nombre con uno de los prefijos utilizados para enfermos (-ático, -oso, -ótico, -éptico), para estos enfermos se está imponiendo la palabra sidoso, aparte de sero +. E. Coseriu Cogió esta dicotomía que hizo una revisión de ella, la "completó". Establece en esta la "norma". Ahora sería: Sistema / Habla / Norma. Sistema: lo que Saussure había llamado lengua, el conjunto de posibilidades sistemáticas de las cuales el hablante dispone. Norma: de ese conjunto, la sociedad selecciona unas en detrimento de otras. Habla: Selección que hace el individuo de las posibilidades que da la norma. Ejemplo: "usted" es una forma correcta para imponer respeto, aunque "tú" hoy día se impone y no por ello se falta al respeto. Habla Sistema Norma El "habla" para Coseriu, es lo mismo que para Saussure. La "lengua" es el "sistema". Pero la "norma" es una novedad de Coseriu para precisar más la teoría de Saussure. Saussure lengua / habla Coseriu sistema / habla / norma (Nuevo) Significante / significado: El significante es una imagen acústica que en la escritura se representa por grafía o letras. El significado es el contenido o el concepto al que hace referencia el significante. Está en la mente del individuo. * Siempre hay una relación significante-significado, ya que cada significante tiene un significado. * El signo lingüístico es convencional, tiene significado y sin notificar. * Ese lineal, ya que aparecen uno detrás de otro (cuando hablamos de signo lingüístico, hablamos de palabras). * El signo lingüístico es oral o escrito. * El signo es discreto, es discontinuo ya que aparecen uno detrás de otro separados (lacasa, la casa). * Es inmutable e inmutable: inmutable porque puede cambiar a través del tiempo (diacronía) e inmutable ya que no puede cambiar en un momento concreto (sincronía). Estructuralismo Es una corriente que la inicia Saussure, con su curso de lingüística abrió una nueva línea de investigación. Sus alumnos fueron los que recogieron información a través de los apuntes y editaron el libro "Cours de linguistique" (1903). Estructura: esqueleto, guía sobre la que añadir otros elementos. Es algo previo. Estructurar y organizar no es lo mismo, son dos cosas diferentes: estructurar es intentar descubrir el orden previo que existe entre los elementos de una estructura, mientras que organizar es establecer un orden desde mi punto de vista, no es el que existía previamente. El estructuralismo intenta estudiar la lengua como un todo bien estructurado. Este estudio nos ha mostrado que la lengua se estudia en parejas, es decir, cada elemento posee su contrario. Muchos términos que la lengua había utilizado fueron revisados por el estructuralismo según el criterio de coherencia. Hoy día el estructuralismo es una corriente que todavía está presente. 9. fonética y de fonología Son dos cosas distintas, pero están relacionadas. Son dos disciplinas de la lingüística. Una se apoya en la otra. Estudian la lengua desde el punto de vista interno. La fonética estudia los sonidos de una lengua mientras que la fonología estudia los fonemas, que son representaciones abstractas el sonido, son las abstracciones del sonido. Existen varias realizaciones de los sonidos según el sitio. Ejemplo: El fonema /S/ tiende varias realizaciones según el lugar. No es lo mismo el sonido en Málaga que en Madrid. Los sonidos se representan entre corchetes y los fonemas entre barras. La transcripción fonética la realizamos entre corchetes. A esos sonidos que estudia la fonética, que son variedades de un único fonema, los vamos a llamar alófonos, de manera que el sonido [S] de Málaga es un alófono del morfema /S/. La fonética se clasifica en dos subdisciplinas: Fonética acústica: se ocupa de analizar los sonidos por medio de aparatos que nos proporciona la tecnología para estudiar las distintas formas de pronunciación entre las lenguas. También es una rama de la física, ya que un sonido es una onda. El sonido se estudia mediante los espectrógrafos que lo capta y lo representan en el papel gráficamente mediante un espectrograma. Esta máquina puede hacer lo contrario, o sea, partir del papel para reproducir el sonido. Fonética articulatoria: es más antigua que la anterior, sus primeros estudios se llevaron a cabo en el siglo XIX. Se ocupa de la forma de articular los sonidos. El hombre tiene un aparato fonador (cuerdas vocales, garganta y boca) con el que puede articular sonidos. Aquí nos interesa cómo ponemos los labios, cómo pasa el aire por las cuerdas vocales, en qué posición está la lengua,.... Los sonidos sonoros se producen cuando vibran las cuerdas vocales, mientras que en un sonido sordo éstas no vibran. La boca actúa como una caja de resonancia movible palabra adaptarse a los diversos tipos de sonido. * Tipos de sonidos: Factores que influyen para la descripción del sonido: Punto de articulación: según la zona bucal que toca la lengua, podemos distinguir los siguientes puntos: . Sonidos labiales (b, p, m, ...) . Sonidos dentales (d, t, ...) . Sonidos interdentales (z) . Sonidos Alveolares (s) . Sonidos palatales (ch) . Sonidos velares (j, k) Modo de articulación: los sonidos pueden ser: . Oclusivos : el aire sale como una explosión (p, b) . Fricativos: el aire sale deslizándose a través de los dientes (f, s) . Africados: primero hay una oclusión y luego una fricación (ch) . Nasales: el aire sale por la nariz (n, ñ) . Laterales: el aire sale por debajo ( l ) . Vibrantes: el aire hace que la lengua vibre (rr) Para describir un sonido debemos decir cuál es el punto de articulación, el modo de articulación y, por último, si vibran o no las cuerdas vocales. * Sonidos vocálicos: i u e o a Este triángulo muestra el grado de apertura de las vocales, desde la mínima apertura de la “i” y la “u” hasta la máxima abertura de la “a”. Hellgard hizo una sistematización y realizó este triángulo para escribir las vocales según su abertura en la boca. Según su modo de articulación, podemos hablar de vocales abiertas, medias y cerradas. Según su punto de articulación, podemos hablar de vocales palatales (i, e), velares(o, u), y por último, la “a” que no tiene punto de articulación.









Prueba de Evaluación



Tema:


Lenguaje y Lingüística


Escoge la repuesta correcta:

¿Que deben compartir los emisores y recetores?


a) La misma lengua


b) El Codifico



c) El Lenguaje En que se codifica el lenguaje a) Conjunto de signos

b) Emisor y receptor

c) Canal

Mediante que se puede estudiar la लेंगुआ

a) Expresiones

b) El lenguaje

c) Código

Completa: 1) ____________ Es una ciencia humana।

2) Como el hombre produce la _______________।

3) _____________ Establece todo aquello parámetro que estudia toda la _____________।

Define: ¿Quien es el emisor?

¿Quién es el receptor?

¿Qué es el código?


¿Qué es la codificación?


Escribe V o F según consideres:

1) ___ El signo es discreto.


2) ___ El signo lingüístico es oral o escrito।


3) ___ Es lo mismo lengua o lenguaje.

martes, 29 de marzo de 2011

एल लिन्गुइस्त मास फमोसो

Líder comunista revolucionario del movimiento armado conocido como Gramática Generativa, cuya principal ideología es el generativismo. Pretende derrumbar el trono que fue creado por Saussure, así como declararse principal enemigo del descriptivismo norteamericano, así como enemigo de Estados Unidos. No participó en la creación de la Divina Academia de Nuestra Madre de Jesús de la Lengua Española Vida Noam Chomsky nació en el lugar donde dicen algunos nació los Estados Unidos: Filadelfia. Apesar de haber nacido en los Estados Fundidos, no es estadounidense, sino judío-ucrania. Su madre y Zellig Harris (también judío-ucraniano) influyeron en su irracional odio a norteamérica, tierra de la libertad, la democracia y el cereal con salchichas. Estudió en la Universidad de Pensilvania e hizo su tesis doctoral en la Universidad de Harvard. Desde 1955 se volvió obrero de una importante fábrica de frikis en Massachusetts, conocida como MIT. Activista lingüístico Chomsky advirtiendo los peligros de la globalización y de la amenaza Américana en un foro mudial celebrado en PhildelfiaSu maestro Zellig Harris le influyó para iniciarse en el activismo lingüístico, en donde empezaría a organizar un movimiento contra los defensores del estructuralismo, así como de Saussure. Sin embargo, Chomsky no conocía bien a Saussure y no sabía que si Saussure viviera, probablemente con él estuviera. Chomsky no reconoció la Lengua y el Habla de Saussure, y por eso le cambio los nombres, sustituyendo lengua por Competencia lingüística y actuación por habla. Un día, en una protesta de lingüistas, en protesta de las estructuras superficiales, cabo hondo hasta que descubrió las estructuras profundas de la lengua. Eso lo implantó en su teoría y se volvió estandarte del movimiento que posteriomente se conocería como Gramática Generativa. Así mismo, Chomsky empezó a unirse a las religiones New Age, creyendo en la existencia de una Gramática Universal, que se conocerá como el paraíso terrenal de todas las lenguas del mundo. Se dice que la revolución de Chomsky en la lingüística pretende instaurar la anarquía en el lenguaje. Activista político Chomsky es enemigo de los Estados Unidos (Véanse las conspiraciones orquestadas por los judíos). Estados Unidos lo odia y el odia a los Estados Unidos. Cada célula de Chomsky se dedica a odiar a EEUU. Su enemistad es conocida desde la justa guerra de Vietnam que perdió injustamente los Estados Unidos, que iban en son de paz a Vietnam, trayendo hermosos regalos como bombas bacteriológicas y Napalm. Así mismo, el se considera anarquista. Esto no es de extrañarse, pues el anarquismo mira por el bien de los fenicios, judios y negros en general. Su variante preferida es el anarcosindicalismo, pues él es obrero del MIT, así como miembro del sindicato revolucionario estadounidense IWW. Este señor sí que sabe vender librosAgente de ventas Los libros de Chomsky se vendían mal en un principio a falta de un competente agente de ventas. Sin embargo, Chomsky encontró, después de muchos años, el mejor agente de ventas que cualquier escritor pudiera conseguir. Proveniente de Venezuela, su agente, Hugo Chávez, disparó las ventas de Chomsky en una feria del libro político, al declararlo muerto. Como todo mundo sabe, los autores muertos venden más que los vivos. Fama de Chomsky Chomsky es adorado por anarquistas, sindicalistas y lingüistas del mundo. Muchos apoyan su causa revolucionaria y otros no dudan que logre triunfar en su revolución generativista, e instaurar la anarquía en el lenguaje. Así mismo, ya han sacado un muñeco parlante de Chomsky. Demostración de un muñeco Chomsky No obstante, la realización de dicha figura no estuvo libre de cuestionamientos del porpio चोमस




Prueba de Evaluación


Tema:

El lingüista más famoso

Selecciona:

Se trata de: a) Naum Chomsky

b) Juan Luis Guerra

c) Confucio

Donde Nació:

a) Estados Unidos

b) Puerto Rico

c) Haití

Se destaco en :


a) La lingüística

b) La Matemática

c) Medicina

Completa: 1) Se dice que la revolución _____________ en la lingüística pretende instaurar la anarquía en el lenguaje।

2) El se considera ___________________।

3) Chomsky es adorado por anarquista, sindicalista y ____________।


Define:


¿Quién era Chomsky?

¿En que tenia fama?

¿Cómo se refiere Chomsky a Saussure? Escribe V o F:

1) ___ Chomsky es lingüista.


2) ___ Chomsky es matemático


3) ___ Chomsky nació en Haití।


domingo, 27 de marzo de 2011

लितेरातुरा dominicana


Literatura de la República Dominicana De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Literatura de la República Dominicana hace referencia a las manifestaciones literarias producidas en el territorio del país o fuera de él por dominicanos. Aunque sólo puede hablarse con rigor de literatura dominicana tras la independencia del país, se acostumbra incluir la producción literaria de la época colonial. Contenido[ocultar] 1 Historia de la literatura dominicana 2 La poesía 3 La novela 4 El cuento 5 El ensayo 6 La historia 7 Algunos autores 8 Enlaces externos Historia de la literatura dominicana Difícilmente antes del siglo XIX se podría hablar de textos fuera del casillero de la literatura colonial. Los primeros autores nacionales, entonces, contarían entre sus filas a José Núñez de Cáceres, Juan Pablo Duarte, Nicolás Ureña de Mendoza, que serían los que rondan el año 1844, el de la proclamación de la República Dominicana. Luego vendrían José Joaquín Pérez, Manuel de Jesús Galván, Nicolás Ureña de Mendoza y su hija Salomé Ureña. Como antecedente, el primer texto literario escrito en la isla, que se recuerda, es el Diario de navegación del genovés Cristóbal Colón, en el que el almirante describe el paisaje y los pobladores de América. A partir de esa obra se sucederán otras en diversos géneros y en distintos momentos de su evolución histórica. Cristóbal de Llerena escribe el entremés Octava de Corpus Christi y, durante la etapa colonial, Leonor de Ovando escribe algunos sonetos, por lo que se le considera la primera mujer en escribir poesía de este lado del mundo. La poesía, la novela, el cuento, el ensayo y la historia han expresado el discurrir político, social y económico del país que desde la hazaña del descubrimiento se ha impregnado de múltiples corrientes de pensamiento, sobre todo europeas y estadounidenses inicialmente, y del lejano oriente en las producciones de algunos escritores de finales del siglo XX. La poesía ha tenido exponentes prominentes. El siglo XIX fue uno de los que más robusteció el género, aunque el XX fue todavía más prolífico y significó la evolución hacia su madurez, con el surgimiento de las vanguardias. Aunque se desarrolló tardíamente, la novela ha tenido y tiene exponentes importantes en el país, aunque su desarrollo no ha escalado como las otras manifestaciones literarias. Surgió bajo la influencia del romanticismo francés de Víctor Hugo y acusa tres momentos importantes de acuerdo a su tipología y temática: la “novela de la caña”, la “novela bíblica” y “novelas costumbristas”. El cuento ha tenido más trascendencia que la novela. El aporte de Juan Bosch, maestro del género en Hispanoamérica, ha sido fundamental. El escritor y político escribió tres significativas colecciones de cuentos tituladas Cuentos escritos antes del exilio, Cuentos escritos en el exilio y Más cuentos escritos en el exilio. El cuento moderno se inicia en la segunda fase del siglo XIX, es decir, tardíamente, a juzgar por otros países. Durante décadas, los intelectuales dominicanos han tenido en el ensayo un escenario que han ampliado y desarrollado con talento. Destacan los ensayos políticos de los independentistas, los conservadores y los restauradores. Uno de sus mejores exponentes en la arena internacional fue don Pedro Henríquez Ureña. La pasión local por los temas históricos, sobre todos los que abordan el tema de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y otros episodios políticos trascendentales, ha influido en el desarrollo de historiadores de fuste en diferentes épocas de la República. La poesía Según el escritor Basilio Belliard, el momento más espléndido de la poesía dominicana del siglo XIX es el que conforman Salomé Ureña, José Joaquín Pérez y Gastón Fernando Deligne, tres pilares donde descansa la modernidad de nuestra poesía de la época en sus vertientes patriótica, indigenista y psicológica. Pero no es sino en el siglo XX cuando nuestra poesía alcanza la categoría de moderna, con el surgimiento de las vanguardias. La poesía es el género más cultivado desde Manuel María Valencia, el primer poeta romántico, pasando por Fabio Fiallo y otros que asimilan las influencias de las corrientes literarias europeas, hasta la irrupción incipiente del modernismo en tres figuras importantes como Valentín Giró, Ricardo Pérez Alfonseca y Osvaldo Bazil, cuyas influencias de Darío languidecen con la aparición del postumismo, hacia 1921. Tal es el caso de Otilio Vigil Díaz, el introductor de las vanguardias en las letras dominicanas, y gran renovador de nuestra lírica, influido por el simbolismo francés. Así, funda el primer movimiento poético de carácter unipersonal, al que se le sumó Zacarías Espinal y al que denominó vedrinismo, llamado así porque en sus versos intentaba hacer las piruetas que hacía en el aire un aviador francés de nombre Jules Vedrines. Vigil Díaz introduce la modernidad al crear el verso libre y el poema en prosa con sus libros Góndolas (1912) y Galeras de Pafos (1921). Después de él, la poesía dominicana vive otro gran momento representado por Domingo Moreno Jimenes, al fundar, junto al filósofo Andrés Avelino y al poeta Rafael Augusto Zorrilla, el postumismo, en 1921. Redactan un manifiesto en el que niegan las vanguardias y favorecen una poesía de carácter nacionalista que rescate el color local, el paisaje y la identidad del hombre dominicano. Con el postumismo la tradición poética dominicana se renueva y sacude para incubar nuevas voces que la fortalecen. A este movimiento le sigue la Poesía Sorprendida, el grupo más pujante y de una gran apertura estética, conformado por grandes poetas como Franklin Mieses Burgos, Mariano Lebrón Saviñón,Antonio Fernández Spencer, Aída Cartagena Portalatín, Freddy Gatón Arce, entre otros. Este conjunto de poetas tenía como lema la “poesía con el hombre universal”, contrario al postumismo. Después le sigue la generación de los Independientes del 40, integrada por Manuel del Cabral, Héctor Incháustegui Cabral, Pedro Mir y Tomás Hernández Franco, los cuales publicaron poemas emblemáticos como Compadre Mon, Hay un país en el mundo, Poema de una sola angustia y Yelidá. De los Sorprendidos se desprende otro grupo de poetas antitrujillistas llamados la Generación del 48, conformada, entre otros, por Víctor Villegas, Máximo Avilés Blonda, Lupo Hernández Rueda, Luis Alfredo Torres, Rafael Valera Benítez, Abelardo Vicioso, etc. En los años sesenta, a raíz de la caída del régimen de Trujillo, surgen los escritores de la Generación del Sesenta con Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Francisco, René del Risco, Jeannette Miller y Miguel Alfonseca. En la misma década, y como consecuencia de la Guerra de abril del 65, surge el movimiento llamado Poetas de Postguerra (o Joven Poesía), con Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Enriquillo Sánchez, Tony Raful, Alexis Gómez Rosa, Enrique Eusebio y Soledad Álvarez, entre otros. En los años ochenta aparece un movimiento poético en diversas tendencias haciendo tambalear el establishment literario del momento(el desencanto de post-guerra) sentando las bases para una ruptura(que no se produjo en lo inmediato) con aquella generación. El movimiento se dio en las direcciones siguientes: Formacion de grupos,(que para entonces solo existia el Taller Literario Cesar Vallejo), nuevas tendencias esteticas y de genero. A saber , Los poetas de Y Punto.(integrado basicamente por publicistas, gente de publicidad, pintores y poetas, El Circulo Francisco Urondo(un desprendimiento del ya citado Cesar Vallejo con sede en la Universidad Autonoma de Santo Domingo, UASD), integrado por Leon Felix Batista, Atilano Pimentel, Victor Manuel Bido, Jose Alejandro Pena y Leopoldo Minaya ademas de Juan de la Cruz, Nicolas Guevara y Miriam Ventura. Se producen las discusiones y los constrastes de lugar entre unos poetas y otros, nace el Circulo de Mujeres Poetas de la Republica Dominicana, conformado por Chiqui Vicioso, Carmen Imbert Brugal, Carmen Sanchez, Dulce Ureña y Miriam Ventura. Variadas eran las tendencias, asi como voces independientes de gran calidad, como Sally Rodriguez, y Marta Rivera, se auñan las tendencias y a todo el espectrum literario con sus distancias y diferencias, llegando a identificarse la poesia femenina, la Poesia de la Crisis y la llamada poesia del Pensar, arrojando fructiferas reflexión sobre otros temas: no ya lo social,ya no la pos-guerra sino lo filosófico, la muerte y lo eróticolo transgender. Asi las voces de Miguel de Mena, en poetas de la crisis, Jose Marmol y Plinio Chain en lo filosofico, la mayoria de la poesia de las mujerres del Circulo de Mujeres poeta en lo erotico y lo transgender en poetas tanto de este grupo como voces independientes como Rita Hdez. Un rol importante jugo la migracion, muchas/os poetas se dispersaron y establecieron en Puerto Rico, Alemania, Estados Unidos, debilitandose algunos espacios y cerrandose definitivamente otros. Asi el Fco Urondo se desintegra al emigrar tres de sus voces mas importantes Leon Felix Batista, Jose Alejandro Pena y Miriam Ventura. En la retaguardia surge otro grupo de poetas importantes como fueron Angela Pena, Aurora Arias, Irene Santos y Marianela Medrano, quienes conformaron el segundo Circulo de Mujeres poetas d ela Republica Dominicana. De este segundo grupo dos de sus figuras mas importantes tambien emigraron estableciendose en Estados Unidos hablo de Marianela Medrano e Irene Santos. Del grupo de Posguerra tambien hubo bajas con la emigracion del poeta mas joven de esta generacion, Alexis Gomez Rosas. Partiendo del hecho migratorio, la generacion de los ochenta no puede ser analizado sin las voces que emigraron. Tampoco pueden ser consideradas voces de los ochenta poetas como Jose Acosta, quien reside en Estados Unidos y cuya voz era casi inexistente en los ochenta, es como Frank Martinez y Leopoldo Minaya(ultimo que se integra al Paco Urondo a finales de los oochenta) voces de los noventa, como tambien lo es Medar Serrata y César Sánchez Beras Cabe destacar poetas de transición de finales de los años setenta y principios de los ochenta, como José Enrique García, autor del libro El fabulador y Cayo Claudio Espinal creador del Movimiento Contexualista y autor de los libros Utopía de los vínculos, Banquetes de aflicción, Comedio (entre gravedad y risa), Las políticas culturales en la República Dominicana, La mampara y Clave de estambre. La novela La primera novela escrita por un dominicano fue El montero (1856, publicada en París), de Pedro Francisco Bonó. Luego le siguió La fantasma de Higuey (1857, publicada en La Habana) de Francisco Angulo Guridi, aunque algunos historiadores de la literatura dicen que la primera novela dominicana es Los amores de los indios (1843, publicada en La Habana) de Angulo Guridi. La novela dominicana no ha tenido la pujanza que han tenido otros géneros como la poesía, el ensayo y el cuento, a pesar del Enriquillo (1879) de Manuel de Jesús Galván, que es la gran novela indigenista del Nuevo Mundo. La novela es un género tardío en la República Dominicana. Surge bajo la influencia del romanticismo francés de Víctor Hugo. Como se ve, la historia de la literatura dominicana es la historia de la poesía o, más bien, de generaciones poéticas. Un gran hito de la novelística dominicana lo constituye la novela Sólo cenizas hallarás (bolero) de Pedro Vergés, con la que obtuvo los premios Blasco Ibáñez y el de la crítica en España en 1980. La novela dominicana acusa tres momentos importantes de acuerdo a su tipología y temática: la “novela de la caña”, representada por Cañas y bueyes de Moscoso Puello, Over de Marrero Aristy y Jenjibre de Pérez Alfonseca. Luego la “novela bíblica” de Carlos Esteban Deive, Veloz Maggiolo y Ramón Emilio Reyes y la “novela propagandística” como Los enemigos de la tierra de Requena, Trementina, clerén y bongó y “novelas costumbristas” como La cacica de Rafael Damirón, Baní o Engracia y Antoñica de F. Gregorio Billini, La mañosa de Juan Bosch y la triología de García Godoy, compuesta por Rufinito, Guanuma y Alma dominicana . Dentro de los novelistas más consagrados y de mayor proyección internacional en el momento actual se encuentra Marcio Veloz Maggiolo, autor de una decena de novelas, versátil escritor, pues ha cultivado el cuento, el ensayo histórico-arqueológico, el teatro y la novela. Junto a Aída Cartagena Portalatín funda la novela experimental, el primero con Los ángeles de hueso (1967) y la segunda con Escalera para Electra (1970). No obstante esa realidad, muchos críticos literarios afirman que la gran novela dominicana aún no se ha escrito, a pesar de la existencia de novelas como La sangre de Tulio Manuel Cestero, Over de Ramón Marrero Aristy, La mañosa de Bosch, Biografía difusa de Sombra Castañeda de Veloz Maggiolo o La balada de Alfonsina Bairán de Andrés L. Mateo. Otros novelistas destacados son Avelino Stanley, Luis R. Santos y Ángela Hernández.Stanley tiene una vasta obra novelística y cuentística, entre las que se destacan “Catedral de la líbido”, “Tiempo muerto” y “Los Disparos”, entre otros. Santos es el autor de novelas como “Memorias de un Hombre Solo”, “Diabólica pasión” y “El segundo resucitado”. Ángela Hernández, también reconocida poeta, cuentista y ensayista, es autora de las novelas “Mudanza de los sentido” y “Charamicos”. El cuento El cuento es un género que ha tenido mejor suerte que la novela, pues tenemos el privilegio de contar con un maestro del género en Hispanoamérica como lo es Juan Bosch, quien escribió tres significativas colecciones de cuentos tituladas Cuentos escritos antes del exilio, Cuentos escritos en el exilio y Más cuentos escritos en el exilio. El cuento moderno se inicia en la segunda fase del siglo XIX, es decir, tardíamente, a juzgar por otros países. El primer cuento breve que se conoce es El garito (1854) de Ángulo Guridi. Las primeras leyendas y relatos de tradición oral que llegan a la isla provienen de los conquistadores, a través de sus intelectuales y religiosos que las esparcen por todo el territorio nacional. En el siglo XIX las primeras narraciones son de corte costumbristas, y la principal figura de esta tendencia es César Nicolás Penson, autor de Cosas añejas. Ya en el siglo XX tenemos la figura de Fabio Fiallo, quien escribe cuentos modernistas influidos por su amigo Rubén Darío con Cuentos frágiles (1908), así como Tulio Manuel Cestero y Virginia Elena Ortea. Otros importantes exponentes del género son José Ramón Lopez, René del Risco, Virgilio Díaz Grullón, Hilma Contreras, Sanz Lajara, José Rijo, Diógenes Valdez, Pedro Peix, entre otros. Desde la temática costumbrista y socio-realista de Bosch, Sócrates Nolasco, Néstor Caro y Marrero Aristy. Durante del régimen de Trujillo, surgen los escritores de la Generación del Sesenta con Marcio Veloz Maggiolo, Ramón Francisco, René del Risco, Jeannette Miller y Miguel Alfonseca. En la misma década, y como consecuencia de la Guerra de abril del 65, surge el movimiento llamado Poetas de Postguerra (o Joven Poesía), con Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Enriquillo Sánchez, Tony Raful, Alexis Gómez Rosa, Enrique Eusebio y Soledad Álvarez, entre otros. En los años ochenta aparece un movimiento poético que funda una ruptura con aquella generación al desentenderse de lo ideológico y de la circunstancia histórica, creando una poesía del pensamiento y la reflexión sobre otros temas: no ya lo social, sino lo filosófico, la muerte y lo erótico. Entre esos poetas están Leandro Morales, José Mármol, Plinio Chahín, Dionisio de Jesús, Médar Serrata, Víctor Bidó, José Alejandro Peña, etc. Cabe destacar poetas de transición de finales de los años setenta y principios de los ochenta, como José Enrique García, autor del libro El fabulador y Cayo Claudio Espinal creador del Movimiento Contexualista y autor de los libros Utopía de los vínculos, Banquetes de aflicción, Comedio (entre gravedad y risa), Las políticas culturales en la República Dominicana, La mampara y Clave de estambre. También de transición, aparece en 1993 Preeminencia del tiempo, de Leopoldo Minaya, tal vez la obra poética fundamental de la última década del siglo XX, caracterizada por un sincretismo estético y estilístico que integra el canon clásico a las diversas escuelas de vanguardia, revelando una angustia existencial que remonta a las esencias mismas del espíritu humano. La novela La primera novela escrita por un dominicano fue El montero (1856, publicada en París), de Pedro Francisco Bonó. Luego le siguió La fantasma de Higuey (1857, publicada en La Habana) de Francisco Angulo Guridi, aunque algunos historiadores de la literatura dicen que la primera novela dominicana es Los amores de los indios (1843, publicada en La Habana) de Angulo Guridi. La novela dominicana no ha tenido la pujanza que han tenido otros géneros como la poesía, el ensayo y el cuento, a pesar del Enriquillo (1879) de Manuel de Jesús Galván, que es la gran novela indigenista del Nuevo Mundo. La novela es un género tardío en la República Dominicana. Surge bajo la influencia del romanticismo francés de Víctor Hugo. Como se ve, la historia de la literatura dominicana es la historia de la poesía o, más bien, de generaciones poéticas. Un gran hito de la novelística dominicana lo constituye la novela Sólo cenizas hallarás (bolero) de Pedro Vergés, con la que obtuvo los premios Blasco Ibáñez y el de la crítica en España en 1980. La novela dominicana acusa tres momentos importantes de acuerdo a su tipología y temática: la “novela de la caña”, representada por Cañas y bueyes de Moscoso Puello, Over de Marrero Aristy y Jenjibre de Pérez Alfonseca. Luego la “novela bíblica” de Carlos Esteban Deive, Veloz Maggiolo y Ramón Emilio Reyes y la “novela propagandística” como Los enemigos de la tierra de Requena, Trement hasta la vertiente psicológica de Díaz Grullón y la temática urbana de del Risco o la fantástica de Peix, el cuento ha experimentado una variedad de facetas que lo hacen ser un género de una riqueza expresiva, temática y técnica encomiable. En los años ochenta se destacan René Rodríguez Soriano, Ángela Hernández, Rafael García Romero, Pedro Camilo, Avelino Stanley, Ramón Tejada Holguín, César Zapata, Manuel García Cartagena y en los años noventa, Pedro Antonio Valdez, Pastor de Moya, José Acosta, Luis Martín Gómez, entre otros. El ensayo Escrito en prosa sobre un tema específico sin pretensiones científicas ni conclusión definitiva. El término ensayo fue usado originalmente para designar aquellos escritos experimentales que oscilaban entre la ciencia y la literatura. Pero esa concepción ha ido cambiando paulatinamente, al extremo de que en la actualidad se le da categoría de ensayo a aquellos textos que mediante la exposición, la discusión y la evaluación de un tema detergí-nado pretende validar la tesis expuesta en el mismo. El iniciador del género fue el francés Miguel de Montaigne (1533-1592), quien en 1580 publicó una serie de escritos sobre sus confesiones personales titulado Essais (Ensayos). Posteriormente, en 1597, el inglés Francisco Bacon (1561-1626) dio a la publicidad su obra Ensayos, meditaciones religiosas, tópicos de persuasión y de discusión. Entre otros propulsores europeos del ensayo sobresalen: Joseph Addison (1672-1719), Gaddhold Lessing (1729-1781), Johann Goethe (1749-1832), Tomás Carlyle (1795-1881), Tomás Macaulay (1800-1859), Hipólito Taine (1828-1893), Paul Valéry (1871-1945), Thomas Mann (1875-1955) y Gyorgy Lukacs (1885-1971). En España, donde el ensayo toma verdadero cuerpo en el siglo XIX, han ganado fama como ensayistas Angel Ganivet (1865-1898), Miguel de Unamuno (1864-1936), José Ortega y Gasset (1883-1955) y Amé-rico Castro (1885-1972). Hispanoamérica, por su parte, ha dado figuras de la talla de Juan Montalvo (1833-1889), José Martí (1853-1895), José Vasconcelos (1881-1959), Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), José Carlos Mariátegui (1895-1930), Octavio Paz (1914-1998) y Roberto Fernández Retamar (1930). En República Dominicana, como en casi todo el que resto de América Latina, el ensayo surge formalmente en la segunda mitad del siglo XIX y adquiere notoriedad en el XX. Su orientación ha sido tradicionalmente histórica, política, sociológica y literaria. Es difícil fijar el punto de partida del ensayo dominicano, pues antes de que dicho género alcanzara cierto nivel de madurez en el país, hubo un grupo considerable de escritores que expresaron sus inquietudes políticas, sociales y literarias a través de la prosa ensayística. Los ideales revolucionarios de los independentistas y los restauradores, así como el arribismo y el antinacionalismo de los intelectuales conservadores dominicanos de la segunda mitad del siglo XIX predominan en los escritos periodísticos de los más valiosos representantes de la primera oleada de ensayistas nacionales. Los artículos de Alejandro Angulo Guridi (1816-1884), particularmente los publicados en los semanarios El Orden, La Re-pública, La Reforma y El Progreso y reunidos posteriormente en su obra Temas políticos (1891), reflejan el nivel de desajuste político de la sociedad dominicana de su época. Aunque menos profundo que Guridi en el análisis de temas políticos, pero más hábil que muchos de sus coetáneos en la percepción de las costumbres y los males sociales locales, Ulises Francisco Espaillat (1823-1878) motivó a muchos de sus acólitos a cultivar la prosa periodística. Labrados con un estilo fluido y ameno, pero de ingrato recuerdo para el pueblo dominicano por su contenido alienante y pesimista, fueron los editoriales anexionistas del periódico La Razón firmados por Manuel de Jesús Galván (1834-1910) los cuales fueron complementados años después con su defensa a Pedro Santana divulgada en los semanarios Oasis y Eco de la Opinión. Otra figura importante en esa etapa embrionaria de la ensayística nacional fue Manuel de Jesús Peña y Reynoso (1834-1915), autor de ensayos sobre la novela Enriquillo, de Manuel de Jesús Galván y Fantasías indígenas, de José Joaquín Pérez. Pero el más notable ensayista literario dominicano del siglo XIX y de las dos primeras décadas del XX fue Federico García Godoy, quien inició su labor crítica en 1882 en el periódico El Porvenir extendiéndose hasta el momento de su muerte, ocurrida en 1924. Sus opiniones fueron difundidas en importantes revistas y periódicos nacionales y extranjeros y en sus obras Perfiles y relieves (1907), La hora que pasa (1910), Páginas efímeras (1912), El derrumbe, 1916 y Americanismo literario (1918). José Ramón López (1866-1922), aferrado originalmente a la propuesta gastronómica que asocia el triunfo de los pueblos al tipo de alimentación de sus habitantes, figura entre los primeros de un connotado número de intelectuales nacionales que como Américo Lugo (El Estado dominicano ante el derecho público, 1916 y El nacionalismo dominicano, 1923), Francisco Moscoso Puello (Cartas a Evelina, 1941), Manuel Arturo Peña Batlle (La isla de la Tortuga), Juan Isidro Jimenes Grullón (La República Dominicana,: una ficción, 1965), Joaquín Balaguer (La isla al revés, 1983) y Juan Bosch (El pentagonismo, sustituto del imperialismo, 1963 y David, biografía de un rey, 1968), se disputaron las diversas corrientes ideológicas de la ensayística isleña. De ellos, Peña Batlle, Moscoso Puello y Balaguer, supeditaron su producción a la corriente denominada pesimismo dominicano, la cual partía de la creencia conservadora de que la República Dominicana era incapaz de desarrollarse por sí misma. Otros, en cambio, como Juan Isidro Jimenes Grullón y Juan Bosch se apoyaron en el discurso sociológico e histórico para revisar muchos y rectificar muchos de los planteamientos de sus predecesores inmediatos. Actualmente en los ensayistas dominicanos de temas históricos y sociológicos prima el interés por deslindar el concepto de nacionalidad, los conflictos raciales y la función social de los intelectuales locales. Los ensayos de Manuel Núñez (El ocaso de la nación dominicana, 1990), Andrés L. Mateo (Mito y cultura en la era de Trujillo, 1993), José Rafael Lantigua (La conjura del tiempo, 1994) y Federico Henríquez Gratereaux (Un ciclón en una botella, 1996) son ejemplos notables de dicha tendencia. Otros, como Miguel Guerrero (Los últimos días de la era de Trujillo, 1995, La ira del tirano, 1996 y Trujillo y los héroes de junio de 1996) y MuKien Adriana Sang (Ulises Heureaux: biografía de un dictador, 1987, Buenaventura Báez, el caudillo del Sur, 1991 y Una utopía inconclusa: Espaillat y el liberalismo dominicano del siglo XIX, 1997) han encontrado en el pasado histórico la vía idónea para revisar muchos capítulos nebulosos de la historia nacional, especialmente los relacionados con el papel jugado por varios de los dictadores dominicanos. Desde inicio del siglo XX, el ensayo literario comienza a ganar terreno. Surgen, entonces, las voces de Pedro Henríquez Ureña (Ensayos críticos, 1905, Seis ensayos en busca de nuestra expresión, 1927, Literary Currents en Hispanic América, 1946), Max Henríquez Ureña (Breve historia del modernismo, 1964), Camila Henríquez Ureña (Apreciación literaria, 1964) y Antonio Fernández Spencer (Ensayos literarios, 1960) quienes asumen, por primera vez en la historia de las letras dominicanas, el análisis y la crítica literarias con objetividad científica. Exceptuando a Bruno Rosario Candelier (Lo culto y lo popular en la poesía dominicana, 1979, La imaginación insular, 1984 y La creación mitopoética, 1989), Diógenes Céspedes (Seis ensayos sobre poética latinoamericana, 1983, Estudios sobre literatura, política Lenguaje y poesía en Santo domingo en el siglo XX, 1985, Política de la teoría del lenguaje y la poesía en América Latina en el siglo XX, 1995), José Alcántara Almánzar (Estudios de poesía dominicana, 1979), Daisy Cocco De Filippis (Estudios semióticos de poesía dominicana, 1984) y Manuel Matos Moquete (El discurso teórico en literatura en América Hispánica, 1983 y En la espiral de los tiempos, 1998), la más reciente promoción de ensayistas literarios nacionales, entre ellos: Manuel Mora Serrano, Miguel Angel Fornerín, José Enrique García, etc. han desarrollado una invaluable labor en la prensa nacional como articulistas, reseñadores de libros y cronistas literarios. [editar] La historia La historia, como género literario ha tenido grandes exponentes en nuestro país, desde los grandes fundadores de la historiografía dominicana como José Gabriel García, Manuel del Monte y Tejada y Bernardo Pichardo, hasta la hegemonía de los representantes de dos tendencias antagónicas desde el punto de vista ideológico, tal es el caso de Roberto Cassá y Frank Moya Pons. Importantes historiadores desde la era de Trujillo, además de éstos, son Emilio Cordero Michel, Jaime de Jesús Domínguez, Franklin Franco Pichardo, Juan Daniel Balcácer y Bernardo Vega. El tema de Trujillo es el que despierta más interés y curiosidad, de ahí que Vega sea uno de los más leídos por su historia documental, así como aquellos historiadores que tratan los temas de la Iglesia Católica y la era de Trujillo. Los temas de la independencia, las intervenciones estadounidenses, la etapa colonial y precolombina han sido abordados de manera acuciosa por nuestros historiadores con diferentes enfoques y métodos de análisis. La Composición Social Dominicana del profesor Juan Bosch es un referente obligado como punto de partida sociológico para analizar la estructura social de la RD desde el punto de vista histórico, así como la Sociología Política Dominicana de Jimenes Grullón. [editar] Algunos autores Américo Lugo Julia Álvarez Máximo Avilés Blonda Juan Bosch Aída Cartagena Portalatín Gastón Fernando Deligne Virgilio Díaz Grullón Fabio Fiallo Manuel de Jesús Galván Pedro Henríquez Ureña Mariano Lebrón Saviñón Andrés L. Mateo Miguel D. Mena Jeannette Miller Leopoldo Minaya Pedro Mir José Alejandro Peña Franklin Franco Pichardo Robin Santana Haffe Serulle Salomé Ureña Joaquín Balaguer [editar] Enlaces externos BibliotecasVirtuales.com/Biblioteca/LiteraturaDominicana (